La educación desde sus inicios hasta hoy día, tiene como propósitos fundamentales el desarrollo integral, ético y responsable de formar ciudadanos comprometidos con la mejora de la sociedad en la que viven y de manera importante mejorar sus propias condiciones.
La educación por si misma presenta grandes desafíos y retos por las constantes transformaciones sociales, pedagógicas, económicas y tecnológicas a través de los años. El tema que nos interesa abordar es sobre la evolución de las tecnologías en la educación, adquiriendo el termino de "Tecnologías Educativas".
¿Que son las Tecnologías Educativas?
"Modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984)
A partir de este concepto definido por la UNESCO, podemos entrever la finalidad de las TE en el proceso de enseñanza aprendizaje, pero para llegar a reunir la suficiente información para este concepto se abordaron y analizaron diferentes perspectivas partiendo de la evolución que ha tenido desde sus primeros momentos hasta nuestra actualidad.
Evolución de las Tecnologías Educativas.
Cabero (1989) y Saettler (1968) fueron algunos de los primeros historiadores que revisaron aportaciones y metodologías relacionadas con la Tecnología Educativa, encontrando que a lo largo de la historia uno de los primeros precursores en dicha materia fueron los:
Sofistas griegos (siglo V)
Establecieron las bases de la educación mediante la formación de los individuos a través del lenguaje.
Rousseau (siglo XVIII)
En su visión paidocéntrica, señala que se deben priorizar las habilidades, necesidades e intereses de cada niño y que este debe ser el centro del aprendizaje.
Dewey, Thorndike, Montessori (siglo XX)
Plantearon la necesidad de que la educación tiene fuertes lazos con otras bases que la ayudan fortalecer nuevas visiones respecto a las practicas educativas de acuerdo a los avances tecnológicos del siglo.
- Enfoques bajo la perspectiva técnico-empírica: los medios instructivos, la enseñanza programada, la tecnología de la instrucción.
Medios instructivos (siglo XX)
Se centro en los materiales, aparatos y medios de instrucción o llamados "medios audiovisuales". Son considerados como instrumentos generadores de aprendizaje, mediante herramientas que propicien estímulos de motivación y adquisición de la información instruida.
Aquí se distinguen dos elementos básicos: el hardware (soporte técnico) y software (contenidos transmitidos y códigos). La tecnología educativa se complementa en base a estos elementos para que las herramientas puedan ser aprovechadas de manera significativa.
"Las Tecnologías Educativas, ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software" (UNESCO, 1994)
La enseñanza programada (siglo XX: años 50)
La Tecnología Educativa nace con la publicación de las obras de Skinner, en donde se manifiestan propuestas de enseñanza programada basados en una posición conductista. La aplicación de la tecnología en el aula debe ser resultado de un análisis psicológico del medio de los sujetos en donde se rigen las conductas y comportamientos. La enseñanza programada combina recursos humanos y medios, con la finalidad de obtener una instrucción más efectiva, esto es lo que se conoce como estimulo-respuesta.
- Enfoques bajo la perspectiva mediacional: la interacción simbólica, enfoque curricular contextualizado.
La interacción simbólica (siglo XX)
Fue necesario un cambio sobre las visiones estímulos-respuesta por ser simplemente medios de instrucción sin análisis para los procesos de aprendizaje, la interacción simbólica mezcla todos esos medios pero se preocupa por estar acorde a los procesos cognitivos de los estudiantes, el como comprender y codifican a su realidad lo presentado.
Enfoque curricular contextualizado (siglo XX)
Análisis de aquellos elementos y planteamientos sobre como los docentes y alumnos integran los medios a su disposición para la exploración de sus funciones, organización de las actividades, horarios, herramientas que permiten alcanzar los objetivos propuestos.
Es importante mencionar que en esta etapa, se hace necesario un tercer elemento, además del hardware y el software. El orgware son todas aquellas acciones organizativas que complementan el uso y manejo de los elementos anteriores para así obtener y concretar el objetivo de la tecnología educativa en profesores y estudiantes.
- Enfoque critico - reflexivo.
Desde este enfoque se consideran las transformaciones de las prácticas de enseñanza-aprendizaje, considerando todos los entornos posibles entorno a los individuos; como son sus interacciones sociales, culturales y psicológicas y en respetar esas realidades para propiciar la adquisición de conocimientos.
La Tecnología Educativa ha recibido diversas modificaciones y aportaciones que la sustentan diversas ciencias y disciplinas con el propósito fundamental de alcanzar los fines esperados.
Con esta ultima aportación es importante señalar que hablar de la Tecnología Educativa, tal como la define CABERO (1999) es "un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias y disciplinas), vivo (por todas las evoluciones que ha sufrido), polisémico (se le ha otorgado diversos significados) y también contradictorio (han existido diversas formas de entenderla).
La Tecnología Educativa es entonces y pretende alcanzar las mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje en donde se tenga a consideración la realidad social de los alumnos para crear un punto de reflexión en donde las nuevas tecnologías sean aprovechadas para una educación permanente y continua formando ciudadanos responsables y preparados para las constantes y exigencias de las sociedades de la información.
Comentarios
Publicar un comentario