¿Qué es el cognoscitivismo?
La teoría cognitiva se basa en el estudio de los procesos mentales para la construcción de aprendizajes a través de la percepción, el lenguaje, la exploración, imaginación, el razonamiento critico y la búsqueda de resolución de problemas; todos estos procesos ayudan a comprender las capacidades humanas para entender y aprender de él y del mundo.
Para los cognoscitivistas, el aprendizaje se centra principalmente en el sujeto, con una participación activa en la construcción de nuevos conocimientos; y qué, por lo tanto se deben relacionar todos los conocimientos previos con la nueva información. Se considera que la adquisición de aprendizajes significativos se dan por medio de la interacción con el entorno, relacionando sus experiencias y saberes individuales.
Uno de los teóricos del cognoscitivismo que hace referencia a la interacción del medio para el aprendizaje de los sujetos es Lev Vygotsky, con la llamada "Teoría Sociocultural". Esta teoría hace referencia a como la interacción con el entorno es fortalecedora de aprendizajes a través del lenguaje se transmiten y adquiere información. Otro aporte importante es el que hace Jean Piaget para la teoría cognitiva, en dónde explica que el aprendizaje se da mediante procesos de interacción con su entorno, a través de la manipulación y experimentación de los objetos, aportando al juego como una herramienta esencial para aprender.
Estos autores, entre otros cognoscitivistas han hecho grandes aportaciones para el paradigma cognoscitivista; contribuyendo a la educación en aspectos tales como:
- Aprendizaje activo.
- Aprendizaje significativo.
- Resolución de problemas.
- Alcanzar el aprender a aprender (metacognición).
El cognoscitivismo modifico muchas de las estrategias de enseñanza tradicional, cambiando los roles y actividades de docentes y alumnos.
Como conclusión, se puede afirmar que la teoría cognitiva ha hecho importantes contribuciones al ámbito educativo, influyendo en los estudiantes a la motivación por la adquisición y construcción de sus propios conocimientos a través de procesos que facilitan su comprensión y autonomía en cuanto al logro de aprendizajes significativos.
El aprendizaje significativo, activo y continuo hace alcanzables el aprender a aprender, relacionado con la capacidad para analizar, procesar la información y la resolución de problemas, elementos fundamentales del cognoscitivismo.
Comentarios
Publicar un comentario